jueves, 12 de abril de 2018

Diagnostico Participativo.

Diagnostico Participativo
Es un método de participación ciudadana diseñado para obtener las opiniones y la participación de grupos de usuarios, hogares residenciales y otros actores locales en la recolección y análisis de información sobre innovaciones tecnológicas, intervenciones de desarrollo o propuestas de recursos o políticas de uso de la tierra que afectan a una comunidad o región.

¿Como se Realiza?


Se lleva a cabo antes del inicio de un proyecto de planificación propiamente dicho. Sus resultados alimentan la planificación del proyecto y contribuyen a la eficiencia de la planificación de las políticas públicas. El diagnóstico participativo es a menudo la primera vez que una aldea o comunidad experimenta la igualdad en el proceso de toma de decisiones.

El diagnóstico participativo está dirigido (principalmente) a proyectos comunitarios, donde la toma de decisiones y los beneficios de la actividad del proyecto recaigan sobre la comunidad (ya sea individual o comunitariamente). La comunidad puede estar en cualquier país, y abarcar cualquier grupo social, económico o cultural.

Estas comunidades deben desear y necesitar insumos, recursos o una nueva perspectiva para cambiar, mejorar, administrar, rehabilitar o procesar de manera más útil y equitativa los recursos que los rodean.

¿Quienes Participan?

La comunidad y los participantes del proyecto


Finalidad


El diagnóstico participativo se centra en la identificación de problemas y su priorización. También puede abarcar temas relacionados con la evaluación de las necesidades y oportunidades de las partes interesadas, puede hacerse un análisis de género y una evaluación de los sistemas de subsistencia y de la documentación.

Proceso

Los participantes se agrupan de acuerdo a las oportunidades y limitaciones similares que comparten entre sí. Las sesiones comienzan con una revisión de las características de los temas y de las preocupaciones buscando priorizar los problemas más importantes para la comunidad.

Posteriormente se discuten soluciones potenciales y se identifican las posibles alternativas. El proceso termina con una selección de la mejor solución aceptable para todas las partes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Que son los objetivos específicos?

Los objetivos especificos se derivan de los objetivos generales y los concretan, señalando el camino que hay que seguir para conseguirlos. I...