sábado, 14 de abril de 2018

Levantamiento.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR
PNF EN INFORMÁTICA
PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO I
TRAYECTO I TRIMESTRE I










NUESTRO PROYECTO
SOCIO-TECNOLÓGICO I










TUTOR(A) TÉCNICO(A): Yomely Pérez

TUTORA ACADÉMICA: MSc CARMEN DIAZ

TUTOR(A) INSTITUCIONAL: ROSA VASQUEZ

GRUPO Nº 2 SECCIÓN “T1-INF-T1“ TURNO: TARDE

INVESTIGADORES: SEBASTIÁN YANÉZ C.I. 26.870.673
                                   JUAN TORRES         C.I. 27.367.873


                                                        



                                                        CIUDAD BOLÍVAR, ABRIL 2018




TITULO TENTATIVO DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO I: Alfabetización tecnológica en software libre U.E.M Manuel Palacio Fajardo.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: 8°08'11.4”N 63°32'58.1”W

AVENIDA O CALLE: Av 5 de Julio

PARROQUIA: Catedral

LOCALIDAD: Ciudad Bolívar                                                  

MUNICIPIO: Heres

ESTADO: Bolívar

COMUNIDAD O INSTITUCIÓN: U.E.M. MANUEL PALACIO FAJARDO

LUGAR DE EJECUCIÓN: U.E.M. MANUEL PALACIO FAJARDO

PERSONAL DIRECTIVO RESPONSABLE: ROSA VASQUEZ

PERSONAL TÉCNICO RESPONSABLE: ROSA VASQUEZ

ORGANISMOS O INSTITUCIONES RESPONSABLES DEL PROYECTO: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR

PROFESIONALES O PERSONAL RESPONSABLES: personal directivo, obrero y administrativo.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: los niños desconocen el uso y manejo de las herramientas ofimáticas del software libre.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL: Se ha determinado que una gran parte de los alumnos desconocen total o parcialmente el uso de las herramientas adecuadas por eso se hace la alfabetización tecnológica.

FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS:
Nº 1: Buscar una aplicación o programa que sea fácil de entender para los alumnos.

Nº 2: Enseñarles a usar dicho programa que será útil para hacer trabajos de calidad en computadoras.

SÍNTESIS DEL PROYECTO: Tecnológicos, Humanos, Materiales y de Oficina.

RECURSOS NECESARIOS: Que los estudiantes conozcan o maneje al menos parcialmente los paquetes ofimáticas.

BENEFICIOS ESPERADOS

IMPACTO SOCIAL. Que adquieran una cultura tecnológica y que puedan integrarse a la sociedad

IMPACTO CULTURAL: Que los niños conozcan y manejen los recursos tecnológicos y ofimáticas del entorno que les rodea.

IMPACTO ECONÓMICO.  Que el carácter gratuito de la alfabetización tecnológica le traería beneficios económicos a un grupo determinado de niños y niñas de modo que este no tendrá costo alguno al momento de adquirir los conocimientos necesarios.

IMPACTO TECNOLÓGICO: Que los muchachos tengan acceso libre a las tecnologías de comunicación e información.

IMPACTO EDUCATIVO: Dar a conocer la mayor cantidad de niños del uso y manejo de los paquetes ofimáticas del software libre.

BENEFICIARIOS DIRECTOS: Los niños

BENEFICIARIOS INDIRECTOS: La institución Educativa

ÁREA DE INFLUENCIA: Educación Básica (5to Grado) de la U.E.M Manuel Palacio Fajardo


RESULTADOS ESPERADOS: Conocimiento del uso y manejo del software libre.

jueves, 12 de abril de 2018

Diagnostico Participativo.

Diagnostico Participativo
Es un método de participación ciudadana diseñado para obtener las opiniones y la participación de grupos de usuarios, hogares residenciales y otros actores locales en la recolección y análisis de información sobre innovaciones tecnológicas, intervenciones de desarrollo o propuestas de recursos o políticas de uso de la tierra que afectan a una comunidad o región.

¿Como se Realiza?


Se lleva a cabo antes del inicio de un proyecto de planificación propiamente dicho. Sus resultados alimentan la planificación del proyecto y contribuyen a la eficiencia de la planificación de las políticas públicas. El diagnóstico participativo es a menudo la primera vez que una aldea o comunidad experimenta la igualdad en el proceso de toma de decisiones.

El diagnóstico participativo está dirigido (principalmente) a proyectos comunitarios, donde la toma de decisiones y los beneficios de la actividad del proyecto recaigan sobre la comunidad (ya sea individual o comunitariamente). La comunidad puede estar en cualquier país, y abarcar cualquier grupo social, económico o cultural.

Estas comunidades deben desear y necesitar insumos, recursos o una nueva perspectiva para cambiar, mejorar, administrar, rehabilitar o procesar de manera más útil y equitativa los recursos que los rodean.

¿Quienes Participan?

La comunidad y los participantes del proyecto


Finalidad


El diagnóstico participativo se centra en la identificación de problemas y su priorización. También puede abarcar temas relacionados con la evaluación de las necesidades y oportunidades de las partes interesadas, puede hacerse un análisis de género y una evaluación de los sistemas de subsistencia y de la documentación.

Proceso

Los participantes se agrupan de acuerdo a las oportunidades y limitaciones similares que comparten entre sí. Las sesiones comienzan con una revisión de las características de los temas y de las preocupaciones buscando priorizar los problemas más importantes para la comunidad.

Posteriormente se discuten soluciones potenciales y se identifican las posibles alternativas. El proceso termina con una selección de la mejor solución aceptable para todas las partes.


viernes, 6 de abril de 2018

EL ABORDAJE

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUACCION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
IUTEB      PNF IEN INFORMATICA
PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I
TRAYECTO I    TRIMESTRE 1




EL ABORDAJE

GRUPO NRO.  2                           SECCION: T1-INF-T1
BACHILLERES: Sebastián Yánez   C.I.    26.870.673
                           Juan Torres   C.I.    27.367.873

                

TUTORA TECNICA:                                                     TUTORA ACADEMICA:         YOMELY PEREZ                                                          MSc CARMEN DIAZ




CIUDAD BOLIVAR, 04 DE ABRIL DEL 2018

ASPECTOS BASICOS A REGISTRAR

1.- INSTITUCION EDUCATIVA: U.E.M. MANUEL PALACIO FAJARDO
2.- LUGAR: Ciudad Bolívar  

3.- FECHA: 04/04/18

4.- ASISTENTES INTEGRANTES DEL GRUPO: Sebastián Yánez C.I 26.870.673
                                                                                            Juan Torres C.I 27.367.873
5.- ATENDIDOS POR: Rosa Vásquez
6.-CARGO: Directora

7.-PUNTOS TRATADOS: Problemas que presenta la escuela, relacionado con la informática y telemática, con las áreas de saberes del software y hardware y el proyecto Canaima educativo, como problema principal la falta de mantenimiento técnico, la necesidad de mas equipos camainas para los estudiantes de 2do a 4to grado, el uso inadecuado de los equipos Canaima por parte de los niños con el fin de traer soluciones a estos problemas.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:  8°08'11.4” N 63°32'58.1” W

SECTOR: Cerro el Zamuro

PARROQUIA: Catedral                                                LOCALIDAD: Ciudad Bolívar

MUNICIPIO: Heres                                                           ESTADO: Bolívar
                                                                                                                               


TIPO DE INSTITUCION

PUBLICA:   SI            NO        
                       
DEPENDENCIA:   NACIONAL               ESTATAL           MUNICIPAL


PRIVADA:  SI             NO

DEPENDENCIA:  NACIONAL           INTERNACIONAL               CONVENIO





DETECCION DE LAS NECESIDADES


CARACTERISTICAS DE LA INSTITUCION BENEFICIARIA DEL PROYECTO: Experiencia laboral en el área de informática y telemática y las áreas de hardware y software con el fin de un futuro mejor.
AREA: Informática y Telemática
PERSONAS RELACIONADAS CON ESTE PROYECTO: Aparte de los integrantes del grupo, están: Tutora Técnica: YOMELY PEREZ, Tutora Académica: MSc CARMEN DIAZ, Tutor Institucional: ROSA VASQUES Y ZORAIRA GUEVARA y todo el colectivo escolar.

RECURSOS EXISTENTES
HUMANOS: Todo el colectivo escolar.
MATERIALES: Algunos equipos de computación operativos.
ECONOMICOS: Hacen falta.
FUENTES DE INFORMACION

VIVAS: (PERSONAS DE LA INSTITUCION QUE CONOCEN SUS CARACTERISTICAS, DATOS, ANECDOTAS): Personas de la comunidad que conocen la institución desde sus orígenes.
IMPRESAS: (LIBROS, FOLLETOS, INFORMES, TESIS, FOTOGRAFIAS, MAPAS, PLANOS): Cuenta con el PEIC y un mapa de la ubicación geográfica.
AUDIOVISUALES: (PELICULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS): No
ELECTRONICAS: (PAGINAS WEB, PUBLICACIONES EN LINEA, BASES DE DATOS, ARCHIVOS DIGITALES): Publicaciones en línea donde se puede encontrar imágenes de la institución.
¿CUÁLES ASPECTOS LE PREOCUPAN A LA INSTITUCION EN RELACION AL SOFTWARE Y AL HARDWARE?
La inoperatividad y falta de equipos Canaima.

¿CUÁLES ASPECTOS LE PREOCUPAN A LA INSTITUCION EN RELACION A LA INFORMATICA Y LA TELEMATICA?
Presenta preocupaciones respecto al proceso de aprendizaje para mayor rendimiento académico para los estudiantes.
¿CUÁLES ASPECTOS LE PREOCUPAN A LA INSTITUCION EN RELACION AL SOFTWARE LIBRE?
Falta de orientación con el software libre a los docente y estudiantes para mayos facilidad y técnicas de estudio.
¿TIENEN ALGUNA RELACION DICHOS ASPECTOS?
Si tienen relación, pero muy limitada.
¿CUALES HAN SIDO LOS INTENTOS PARA SOLUCIONARLOS?
Los únicos intentos que se han hecho para la reparación y mantenimiento de los equipos vienen de parte de la ayuda que les brindan las universidades como el IUTEB, con proyectos y cronogramas.
¿LA INSTITUCION HA TENIDO CONTACTOS CON LA INFORMATICA?
SI                   NO

¿LA INSTITUCION HA TENIDO CONTACTOS CON LA TELEMATICA?
SI                   NO

¿QUÉ TIPO DE CONTACTOS?
CURSO     TALLER        ENTRENAMIENTO          CONGRESO          SEMINARIO  

¿TIENE COMPUTADORAS?
¿SI                  NO             CUANTAS?: 2 Computadoras.


¿FUNCIONAN LAS COMPUTADORAS?
¿SI                   NO              CUANTAS?: 1 Computadora.
¿PARA QUE SON USADAS??
TRABAJOS ADMINISTRATIVOS: SI           OTROS:SI
¿QUIÉNES LAS UTILIZAN?
DIRECTIVO: SI           ADMINISTRATIVO: SI             OTRO: SI
¿CONOCEN CUAL SOFTWARE O PROGRAMAS TIENEN INSTALADOS?
SI                     NO
¿DISPONEN DE UN CBIT O INFOCENTRO EN LA COMUNIDAD O INSTITUCION?
SI                      NO           
¿HAN ASISTIDO A LOS CURSOS DE COMPUTACION?
SI                    NO
¿VISITAN AL INFOCENTRO O CBIT?
SI                     NO
¿CON CUANTA FRECUENCIA ASISTEN?
1 VEZ DIARIA                1 VEZ SEMANAL             1 VEZ MENSUAL    OTRA
¿TIENEN CONEXIÓN DE INTERNET?
SI                  NO    


 RESUMEN


¿POR QUE SE REALIZARA?
Para optimizar, fortalecer y consolidar el proceso pedagógico educativo.
¿PARA QUE?
Para brindar un apoyo al estado a los docentes y los niños.
¿DÓNDE?
En la institución.
¿CUÁNDO?
Lo más pronto posible.
¿CÓMO?
Mediante talleres y cursos.
¿CON QUIENES?
Con estudiantes y los docentes.
¿CON QUE?

Con equipos y materiales de apoyo







REGISTRO FOTOGRÁFICO









ABORDAJE A LA INSTITUCION EDUCATIVA

PNF EN  INFORMATICA  IUTEB
TRAYECTO 1 TRIMESTRE I
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I

ABORDAJE A LA INSTITUCION EDUCATIVA
“     U.E.M. MANUEL PLACIO FAJARDO     “


TUTOR TECNICO: Yomely Pérez

UBICACIÓN GEOGRAFICA: 8°08'11.4”N 63°32'58.1”W
BARRIO O URBANIZACION: Av 5 de Julio Numero 60                    
CALLE: Av 5 de Julio
SECTOR: Cerro el Zamuro
PARROQUIA: Catedral                                                            MUNICIPIO: Heres
LOCALIDAD: Ciudad Bolívar                                                   ESTADO: Bolívar
EN LA INSTITUCION EDUCATIVA  EXISTEN:
SIMONCITOS No
ESCUELAS BOLIVARIANAS No 
LICEOS BOLIVARIANOS No
ESCUELAS TECNICAS ROBINSONIANAS No
ALDEAS UNIVERSITARIAS No
COOPERATIVAS No
CONSEJOS COMUNALES Si_
 MILICIA No 
CONSEJEROS DE MENORES Si 
CLAP Si
CENTROS DE GESTION PARROQUIAL No         
INFOCENTROS No
CENTROS BOLIVARIANOS DE INFORMATICA Y TELEMATICA No
PROYECTO EDUCATIVO  CANAIMA Si               
PAES Si
OTROS SERVICIOS QUE TIENE LA INSTITUCION:
TELEFONIA CELULAR Si TELEVISION POR CABLE No TELEVISION SATELITAL No CYBER No
RADIO COMUNITARIA No INTERNET Si  LABORATORIO DE COMPUTACION No
PUNTOS DE REFERENCIAS DE LA INSTITUCION 
1.- Cerro el Zamuro
2.- Liceo Peñalver
3.- Plaza Maturín (Obelisco)
PROBLEMAS EXISTENTES EN LA INSTITUCION   RELACIONADOS CON LAS AREAS DE SABERES SOFTWARE Y HARDWARE   
HARDWARE
SOFTWARE
Equipos fuera de servicio
Equipos fuera de servicio
Poco equipos Canaima
Falta de alfabetización con los sistemas operativo Linux
Falta de mantenimiento

      

PROBLEMAS EXISTENTES EN LA INSTITUCION   RELACIONADOS CON LA INFORMATICA Y LA TELEMATICA
INFORMATICA
TELEMATICA
Inoperativo por falta de equipos Canaima
Inoperativo por falta de equipos Canaima
Falta de mantenimiento técnico a los equipos Canaima
Falta de mantenimiento técnico a los equipos Canaima
Falta de equipos Canaima para 1er grado a 4to grado
Falta de equipos Canaima para 1er grado a 4to grado

PROBLEMAS EXISTENTES EN LA INSTITUCION   RELACIONADOS CON EL PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO Y LAS CANAIMITAS
PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
CANAIMITAS
Falta de equipos
Falta de equipos
Mayoría fuera de servicio
Mayoría fuera de servicio
Problema de atención técnica
Problema de atención técnica


SEGUN EL GRUPO:
CUAL ES EL PRINCIPAL PROBLEMA  QUE AFECTA A LA INSTITUCION?
Falta de apoyo técnico para la reparación técnico
POSIBLES SOLUCIONES A ESTE PROBLEMA:
1.- Apoyo técnico
2.- Dotación por parte del MPPE para 1er grado a 4to grado
3.- Plan y cronograma de mantenimiento durante el año escolar
Nº DE BENEFICIADOS.
GRADO: 5to y 6to grado hasta los momentos
SECCION: ‘’U’’ (Única)
FECHA PROBABLE  DE EJECUCION DEL PROYECTO: Septiembre
RECURSOS NECESARIOS:
HUMANOS: Docentes capacitados, niños y estudiantes del IUTEB
TECNICOS: Equipo Canaima y Sistema Operativo Linux

FECHA DE LA REALIZACION DE LA VISITA: 04/04/18

Que son los objetivos específicos?

Los objetivos especificos se derivan de los objetivos generales y los concretan, señalando el camino que hay que seguir para conseguirlos. I...