REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR
PNF EN INFORMÁTICA
PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO I
TRAYECTO I TRIMESTRE I
NUESTRO PROYECTO
SOCIO-TECNOLÓGICO I
TUTOR(A) TÉCNICO(A): Yomely Pérez
TUTORA ACADÉMICA: MSc CARMEN
DIAZ
TUTOR(A) INSTITUCIONAL: ROSA
VASQUEZ
GRUPO Nº 2 SECCIÓN “T1-INF-T1“
TURNO: TARDE
INVESTIGADORES: SEBASTIÁN
YANÉZ C.I. 26.870.673
JUAN TORRES C.I.
27.367.873
CIUDAD BOLÍVAR, ABRIL 2018
TITULO TENTATIVO DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO I: Alfabetización tecnológica en software libre U.E.M Manuel Palacio Fajardo.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: 8°08'11.4”N 63°32'58.1”W
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: 8°08'11.4”N 63°32'58.1”W
AVENIDA O CALLE: Av
5 de Julio
PARROQUIA: Catedral
LOCALIDAD: Ciudad
Bolívar
MUNICIPIO: Heres
ESTADO: Bolívar
COMUNIDAD O INSTITUCIÓN: U.E.M. MANUEL PALACIO FAJARDO
LUGAR DE EJECUCIÓN: U.E.M. MANUEL PALACIO FAJARDO
PERSONAL DIRECTIVO
RESPONSABLE: ROSA VASQUEZ
PERSONAL TÉCNICO RESPONSABLE: ROSA VASQUEZ
ORGANISMOS O INSTITUCIONES
RESPONSABLES DEL PROYECTO: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR
PROFESIONALES O PERSONAL RESPONSABLES: personal directivo,
obrero y administrativo.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: los niños desconocen el uso y manejo de las herramientas
ofimáticas del software libre.
DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL: Se
ha determinado que una gran parte de los alumnos desconocen total o
parcialmente el uso de las herramientas adecuadas por eso se hace la
alfabetización tecnológica.
FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS:
Nº 1: Buscar una aplicación o
programa que sea fácil de entender para los alumnos.
Nº 2: Enseñarles a usar dicho
programa que será útil para hacer trabajos de calidad en computadoras.
SÍNTESIS DEL PROYECTO: Tecnológicos, Humanos,
Materiales y de Oficina.
RECURSOS NECESARIOS: Que los estudiantes conozcan o maneje al menos parcialmente los
paquetes ofimáticas.
BENEFICIOS ESPERADOS
IMPACTO SOCIAL. Que adquieran una
cultura tecnológica y que puedan integrarse a la sociedad
IMPACTO CULTURAL: Que los niños conozcan
y manejen los recursos tecnológicos y ofimáticas del entorno que les rodea.
IMPACTO ECONÓMICO. Que el carácter
gratuito de la alfabetización tecnológica le traería beneficios económicos a un
grupo determinado de niños y niñas de modo que este no tendrá costo alguno al
momento de adquirir los conocimientos necesarios.
IMPACTO TECNOLÓGICO: Que los muchachos
tengan acceso libre a las tecnologías de comunicación e información.
IMPACTO EDUCATIVO: Dar a conocer la mayor
cantidad de niños del uso y manejo de los paquetes ofimáticas del software
libre.
BENEFICIARIOS DIRECTOS: Los niños
BENEFICIARIOS INDIRECTOS: La institución Educativa
ÁREA DE INFLUENCIA: Educación Básica (5to
Grado) de la U.E.M Manuel Palacio Fajardo
RESULTADOS ESPERADOS: Conocimiento del uso y manejo del software
libre.