Los objetivos especificos se derivan de los objetivos generales y los concretan, señalando el camino que hay que seguir para conseguirlos. Indican los efectos específicos que se quieren conseguir aunque no explicitan acciones directamente medibles mediante indicadores.
jueves, 10 de mayo de 2018
Que es un Objetivo General?
Los objetivos generales corresponden a las finalidades genéricas de un proyecto o entidad. No señalan resultados concretos ni directamente medibles por medio de indicadores pero si que expresan el propósito central del proyecto. Tienen que ser coherentes con la misión de la entidad. Los objetivos generales se concretan en objetivos específicos.

Que es un Objetivo?
Un objetivo es el fin último al que se dirige una acción u operación. Es el resultado o sumatoria de una serie de metas y procesos. Se dice que la persona después de haber identificado un objetivo cuyo logro considere importante, tiene que ser capaz de describir las acciones que representen el significado de éste. En otras palabras, ser capaz de describir los resultados específicos que, si se consiguen, le hará asumir que el objetivo también se ha conseguido. Por ejemplo, si una persona quiere una casa propia en un futuro, primero se establece como metas, estudiar o formarse como profesional, trabajar, conseguir el dinero y la hipoteca, entre otros.

La Taxonomia de Bloom en la era Digital
La taxonomía cognitiva de Bloom, clasifica las operaciones cognitivas en seis niveles de complejidad crecientes (recordar, entender, aplicar, analizar, evaluar y crear). Esta teoría permite conocer y desarrollar diferentes procesos educativos para llegar a lo más alto de la pirámide (crear). Con la taxonomía podemos saber las capacidades adquiridas por nuestros alumnos (por ejemplo, para que un alumno sea capaz de aplicar conceptos, ha de poseer las habilidades inferiores: recordar y entender).


Taxonmia de BLOOM
Taxonomía de Bloom
La taxonomía de Bloom es un conjunto de tres modelos jerárquicos usados para clasificar objetivos de aprendizaje en niveles de complejidad. La taxonomía de Bloom asume que el aprendizaje a niveles superiores depende de la adquisición del conocimiento y habilidades de ciertos niveles inferiores. Al mismo tiempo, muestra una visión global del proceso educativo, promoviendo una forma de educación con un horizonte holístico.1 Hay tres dimensiones en la taxonomía de objetivos de la educación propuesta por Benjamin Bloom:
-Dimensión afectiva
-Dimensión psicomotora
-Dimensión cognitiva
La taxonomía de Bloom es un conjunto de tres modelos jerárquicos usados para clasificar objetivos de aprendizaje en niveles de complejidad. La taxonomía de Bloom asume que el aprendizaje a niveles superiores depende de la adquisición del conocimiento y habilidades de ciertos niveles inferiores. Al mismo tiempo, muestra una visión global del proceso educativo, promoviendo una forma de educación con un horizonte holístico.1 Hay tres dimensiones en la taxonomía de objetivos de la educación propuesta por Benjamin Bloom:
-Dimensión afectiva
-Dimensión psicomotora
-Dimensión cognitiva

miércoles, 9 de mayo de 2018
miércoles, 2 de mayo de 2018
Diagnostico Participativo Realizado
Diagnostico Participativo Realizado:
Grupo: 2.
Sección: T1-INF-T1.
Investigadores:
Juan Torres C.I: 27.367.873.
Sebastián Yánez C.I: 26.870.673.
FOTO DEL GRUPO 2:
REALIZACIÓN:
FECHA:
24/04/2018.
HORA:
7:30 am.
LUGAR:
Salón de 5to Grado Sección “U” de la Unidad Educativa Municipal “Manuel Palacio Fajardo”.
ASISTENTES:
- Alumnos y Alumnas del 5to Grado Sección “U”.
- 7 Representantes.
- Docente del aula, personal de la institución.
- Grupo N°2 Sección T1 Estudiantes del IUTEB
DONDE OCURRE EL PROBLEMA:
INSTITUCIÓN:
Unidad Educativa Municipal “Manuel Palacio Fajardo”.
UBICACIÓN:
Se encuentra en la prolongación de la Av. 5 de julio Parroquia Catedral Municipio Heres al lado del Liceo Peñalver en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.
Problemas Existentes:
Software:
- Algunas Canaimitas les falta el Sistema Operativo Canaima GNU/Linux, que viene por defectos ya que fue sustituido por el software privado Microsoft Windows.
-Algunas Canaimitas les falta los contenidos educativos propios de Canaima GNU/Linux, respecto al nivel académico de los estudiantes.
Hardware:
- Varias computadoras Canaimas se encuentran inoperativas por diversos problemas técnicos (teclados dañados, sistemas quemados, cargadores dañados, entre otras cosas).
- Algunos estudiantes no poseen computadoras Canaimas, por que aún están a la espera de su asignación.
Informática:
- Desconocimiento del Sistema Operativo GNU/Linux, las herramientas del Software Libre en general y el uso adecuado, por parte de Estudiantes y Docentes.
-Falta de mantenimiento preventivo y correctivo de las computadoras Canaimas.
Telemática:
- Algunos estudiantes no saben utilizar los recursos de internet y las redes sociales para la realización de sus tareas.
- La Institución carece de un dispositivo que permita la conexión a Internet por parte de los estudiantes en horas de clase y/o realización de actividades en el aula.
PRINCIPALES PROBLEMAS A SOLUCIONAR:
Existe la necesidad de la alfabetización en el uso de Software Libre, la cual impide que el docente imparta la clase haciendo el uso eficiente de las herramientas que brinda Proyecto Canaima Educativo.
POSIBLES SOLUCIONES:
1.- Realizar una serie de talleres y charlas sobre la Alfabetización tecnológica en software libre a los estudiantes y docentes.
2.- Realización de mantenimiento preventivo y correctivo a las Canaimitas por parte del personal autorizado y responsables del Proyecto Canaima Educativo.
3.- Instalación del sistema operativo Canaima GNU/Linux en las Canaimitas que no lo tengan.
RESULTADOS:
TITULO TENTATIVO DEL PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO l:
Alfabetización Tecnológica en Software libre a Alumnos y Alumnas del 5to Grado Sección ‘’U’’ de la Unidad Educativa Municipal Manuel Palacio Fajardo, Ubicada en la Parroquia Catedral de Ciudad Bolívar, Municipio Heres.
JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS:
Usuarios y usuarias, funcionarias y funcionarios,
padres, madres, representantes, responsables,
docentes asistentes a la reunión:
GALERÍA FOTOGRÁFICA:
Reseña Histórica de la U.E.M. Manuel Palacios Fajardo
Reseña Histórica de la U.E.M. Manuel Palacios Fajardo:
La Unidad Educativa Municipal “Manuel Palacio Fajardo” está ubicada en la prolongación de la Av. 5 de Julio Nº 60 Parroquia Catedral del Municipio Autónomo Heres de Ciudad Bolívar, del Estado Bolívar.
Fue fundada en el año 1.947 como dependencia municipal, iniciándose en ese momento con tres grados, (1ero, 2do y 3er grado), los cuales funcionaban en un solo espacio, o cubículo en forma de capilla. Esta escuela lleva el nombre del insigne médico y escritor Barinés, “Manuel Palacio Fajardo” en reconocimiento a la labor de la patria que junta a Simón Bolívar emprendió este prócer de la independencia.
Siendo su preceptora la Prof. Isabel de Pino, posteriormente asume la institución Gladis Marquina; luego la Prof. Belén Montes, seguidamente asume Alba Orsetti de Cabello, quien da paso a la Lic. Gladis Vidal de Sambrano, sucediéndole la Prof. Zulay Anziani, asume luego la Lic. Janet Reina, seguida de la Lic. Miriam Ruiz. Durante los períodos escolares, 2006-2007 y 2007-2008 asumieron como directoras encargadas las profesoras Saira Aguinagalde y Noris Sánchez respectivamente, el año escolar 2008-2009 se reincorpora la Licda Miriam Ruiz hasta el 2011-2012 que asume la Licda Tamara González, hasta el periodo escolar 2015-2016. Actualmente la institución está dirigida por la Prof. Rosa Vásquez.
Hoy día el plantel atiende desde la Educación Inicial hasta el sexto grado de Educación Primaria, su población es flotante ya que recibe niños de los diferentes sectores de la localidad, a partir del actual periodo escolar se está dando fiel cumplimiento a la orientación pedagógica al Proceso Comunitario de Inclusión Escolar (PROCOINE).La institución cuenta con una matrícula de 256 alumnos divididas entre: Educación Inicial con una matrícula de 22 alumnos en el 2do grupo y 24 en el 3er grupo, Educación Primaria con una matrícula de 210.
La tenencia de la tierra donde funciona esta institución es propia, cuando se inicio estaba formada solo por un aula con forma de capilla y es donde en la actualidad funciona el 3er grado. Hoy día está formado por dos (2) aulas donde funcionan el 2do grupo y 3er grupo de Educación Inicial, modificación que fue sugerida y ejecutada este año escolar (2016-2017) por la Profa. Edis Millán, Directora de Educación Municipal, ya que desde que se inició esta modalidad en esta escuela siempre estaban fusionados EL 2DO Y 3ER grupos, lo cual era antipedagógico.
También existen tres (3) aulas donde funcionan 1ero, 2do y 3er grado respectivamente; tres (3) aulas para 4to, 5to y 6to grado, donde el techos de las aulas de 1er grado y 4to grado tienen una filtración importante y en época de lluvias es casi imposible cumplir con las actividades pedagógicas; también cuenta con una (1) dependencia construida para el funcionamiento de la Dirección y Secretaría con anexo de una (1) sala de baño, cabe señalar que como solución a la problemática de inseguridad que presentaba la escuela, ya que con mucha frecuencia era víctima de hurtos esta dependencia fue cedida al señor Asdrúbal Páez en calidad de conserje, primero sin recibir ninguna remuneración y luego en el año escolar 2014-2015 se incorpora a la nómina de la Alcaldía de Heres, en condición de obrero contratado, y actualmente cumple funciones de vigilante nocturno.
También existe un espacio que corresponde a la dirección, una (1) cancha de básquetbol ,esta cancha requiere ser techada, demarcada y restaurarle el cercado, también existen tres (3) salas de baño destinada a los niñ@s a las que urge sean cambiadas las pocetas, un espacio físico donde funciona la cocina la cual es urgente que se le cambie la cerámica y se arreglen las ventanas ya que se meten los insectos y roedores(ratones), un (1) conserjería que funciona como depósito y que podría ser aprovechada para activar algún otro espacio físico, también cuenta con una (1) cantina escolar y un patio central donde se celebra el acto cívico diario, a éste se le arreglo el techo el cual significaba un alto riesgo para los niños ya que tenía las láminas despegadas, dicho arreglo se lo agradecemos al Alcalde Sergio Hernández en su proyecto “La gotita de Amor”.
La Unidad Educativa Municipal “Manuel Palacio Fajardo” está ubicada en la prolongación de la Av. 5 de Julio Nº 60 Parroquia Catedral del Municipio Autónomo Heres de Ciudad Bolívar, del Estado Bolívar.
Fue fundada en el año 1.947 como dependencia municipal, iniciándose en ese momento con tres grados, (1ero, 2do y 3er grado), los cuales funcionaban en un solo espacio, o cubículo en forma de capilla. Esta escuela lleva el nombre del insigne médico y escritor Barinés, “Manuel Palacio Fajardo” en reconocimiento a la labor de la patria que junta a Simón Bolívar emprendió este prócer de la independencia.
Siendo su preceptora la Prof. Isabel de Pino, posteriormente asume la institución Gladis Marquina; luego la Prof. Belén Montes, seguidamente asume Alba Orsetti de Cabello, quien da paso a la Lic. Gladis Vidal de Sambrano, sucediéndole la Prof. Zulay Anziani, asume luego la Lic. Janet Reina, seguida de la Lic. Miriam Ruiz. Durante los períodos escolares, 2006-2007 y 2007-2008 asumieron como directoras encargadas las profesoras Saira Aguinagalde y Noris Sánchez respectivamente, el año escolar 2008-2009 se reincorpora la Licda Miriam Ruiz hasta el 2011-2012 que asume la Licda Tamara González, hasta el periodo escolar 2015-2016. Actualmente la institución está dirigida por la Prof. Rosa Vásquez.
Hoy día el plantel atiende desde la Educación Inicial hasta el sexto grado de Educación Primaria, su población es flotante ya que recibe niños de los diferentes sectores de la localidad, a partir del actual periodo escolar se está dando fiel cumplimiento a la orientación pedagógica al Proceso Comunitario de Inclusión Escolar (PROCOINE).La institución cuenta con una matrícula de 256 alumnos divididas entre: Educación Inicial con una matrícula de 22 alumnos en el 2do grupo y 24 en el 3er grupo, Educación Primaria con una matrícula de 210.
La tenencia de la tierra donde funciona esta institución es propia, cuando se inicio estaba formada solo por un aula con forma de capilla y es donde en la actualidad funciona el 3er grado. Hoy día está formado por dos (2) aulas donde funcionan el 2do grupo y 3er grupo de Educación Inicial, modificación que fue sugerida y ejecutada este año escolar (2016-2017) por la Profa. Edis Millán, Directora de Educación Municipal, ya que desde que se inició esta modalidad en esta escuela siempre estaban fusionados EL 2DO Y 3ER grupos, lo cual era antipedagógico.
También existen tres (3) aulas donde funcionan 1ero, 2do y 3er grado respectivamente; tres (3) aulas para 4to, 5to y 6to grado, donde el techos de las aulas de 1er grado y 4to grado tienen una filtración importante y en época de lluvias es casi imposible cumplir con las actividades pedagógicas; también cuenta con una (1) dependencia construida para el funcionamiento de la Dirección y Secretaría con anexo de una (1) sala de baño, cabe señalar que como solución a la problemática de inseguridad que presentaba la escuela, ya que con mucha frecuencia era víctima de hurtos esta dependencia fue cedida al señor Asdrúbal Páez en calidad de conserje, primero sin recibir ninguna remuneración y luego en el año escolar 2014-2015 se incorpora a la nómina de la Alcaldía de Heres, en condición de obrero contratado, y actualmente cumple funciones de vigilante nocturno.
También existe un espacio que corresponde a la dirección, una (1) cancha de básquetbol ,esta cancha requiere ser techada, demarcada y restaurarle el cercado, también existen tres (3) salas de baño destinada a los niñ@s a las que urge sean cambiadas las pocetas, un espacio físico donde funciona la cocina la cual es urgente que se le cambie la cerámica y se arreglen las ventanas ya que se meten los insectos y roedores(ratones), un (1) conserjería que funciona como depósito y que podría ser aprovechada para activar algún otro espacio físico, también cuenta con una (1) cantina escolar y un patio central donde se celebra el acto cívico diario, a éste se le arreglo el techo el cual significaba un alto riesgo para los niños ya que tenía las láminas despegadas, dicho arreglo se lo agradecemos al Alcalde Sergio Hernández en su proyecto “La gotita de Amor”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Que son los objetivos específicos?
Los objetivos especificos se derivan de los objetivos generales y los concretan, señalando el camino que hay que seguir para conseguirlos. I...

-
La taxonomía cognitiva de Bloom, clasifica las operaciones cognitivas en seis niveles de complejidad crecientes (recordar, entender, aplicar...
-
Es un proceso que consiste básicamente en localizar y corregir las averías o desperfectos que estén impidiendo que la máquina realice su fun...
-
La Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología de la región centro occidental (FUNDACITE), es una institución pública encarg...