jueves, 22 de marzo de 2018

Visita a un Infocentro.

VISITA A UN INFOCENTRO


GRUPO: 2                                                                 FECHA: 19/03/19

NOMBRE DEL INFOCENTRO
Mega Ipasme

UBICACIÓN DEL INFOCENTRO:
CALLE O AVENIDA: Av. Norte
PARROQUIA: CATEDRAL
COMUNIDAD O SECTOR: Detras del Hospital

PERSONAL ENCARGADO
Rober Grazinel, Maria Mapica, Fanny Torres y Alberto Bazanta

FECHA DE SU INAUGURACION: 2017

HORARIOS: 8:00 am a 4:00 pm


PROMEDIO DE USUARIOS  DIARIOS QUE ATIENDE: 70 Personas

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN ESTE INFOCENTRO:
Registro de Opsu
Prueba vocacional
Talleres de Información en ámbito de Software libre

REQUISITOS PARA USAR EL INFOCENTRO:
Cedula laminada

OBJETIVO DEL INFOCENTRO:
Que las comunidades se apropien de la tecnología.

FUNDACION INFOCENTRO: 2017
Espacio Comunitario de participación, en el que se garantiza el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Venezuela.

QUE PROVEE LA FUNDACION INFOCENTRO:
La fundación proveé la infraestructura física (infocentros, infomóviles, infopuntos), la infraestructura tecnológica (computadores y otros dispositivos, conectividad, y aplicaciones de software), el capital humano (personal de la fundación, coordinadores, supervisores y facilitadores de la red social), redes que articulan el engranaje de la fundación y la comunidad para la formación socio-tecnológica. Todo ello enmarcado en un plan que integra y articula los diferentes proyectos que expresan las políticas de la fundación, con miras a lograr sus objetivos fundamentales.


PROYECTOS DE LA FUNDACION INFOCENTRO:

BRIGADAS COMUNAL
CÉLULAS DE ESTUDIO
ESCUELA DE FORMACIÓN
GENERADORES
PNAT

INVENTARIO

1.- EQUIPO DE COMPUTACION: 10 Equipos
 MARCA. Levono, Samsung, VIT
MODELO. Sch-r720

2.- PROCESADOR: Intel Core Duo 2906
MARCA: intel
VELOCIDAD DE TRABAJO: 2.906 ghz

3.- MEMORIA RAM: Samsung ddr3
MARCA: Samsung
ALMACENAMIENTO DE TRABAJO. 4 gb

4.-TARJETA MADRE: As Rock
MARCA: Foxcann
MODELO: 14m800p7ma

5.- DISCO DURO:
MARCA: Samsung
CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO: 156,3
VELOCIDAD DE TRABAJO: 8496 kb

6.- UNIDADES:
 DISQUETERAS. No tiene
LECTORA O QUEMADOR. Cd Dvd Sata Bage

7.- TECLADO:
MARCA: Levono
ESTANDAR: Si     OTRO: No

8.- RATON:
 MARCA: VIT
MECANICO: No            OPTICO: Si


9.- MONITOR:
 MARCA: Samsung I
 TIPO: 
LCD: Si            CRT: No



10: SISTEMA OPERATIVO: Linux
  

GALERÍA FOTOGRAFÍA DEL INFOCENTRO VISITADO





Visita un C.B.I.T.

 Visita un Centro Bolivariana de Informática y Telepática                                                                                          

SECCIÓN:     T1       GRUPO:     2      FECHA: 19-03-2017
NOMBRE DEL CBIT: CBIT Vista Hermosa

URBANIZACIÓN, BARRIO O SECTOR: Vista Hermosa
CALLE O AVENIDA: Calle Circunvalación
PARROQUIA: Vista Hermosa

PERSONAL ENCARGADO: ANA Maribel Garcia y Zulimar Guzman

HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO: De 7:00am a 3:00pm de lunes a viernes.

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL CBIT: Atención Escolar a Toda Matricula.

OBJETIVO DEL CBIT: Facilitar el recurso y apoyo tecnológico a los estudiantes y docentes de aula.

FECHA DE SU INAUGURACIÓN: Marzo del 2017.

DOTACIÓN CON LA QUE CUENTA: Tienen en total 15 equipos de computación pero solo tiene 7 equipos en funcionamiento por falta de servicio técnico.

PROMEDIO DE USUARIOS DIARIOS: 30 Usuarios o Usuarias

AULAS QUE TIENE: 1


FUNDABIT: La Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT), es un organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), constituido mediante el Decreto Nº 1.193, el 6 de febrero de 2001, publicado en la Gaceta Oficial Nº 37.137, el 9 de febrero de 2001.

SU MISIÓN: Ser la organización de la vanguardia del Ministerio de educación cultura y Deportes, en apoyo a la gestión educativa, mediante la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

SU VISIÓN: Promover la formación integral del individuo a través de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso educativo

INVENTARIO DE LOS EQUIPOS

1.- EQUIPOS DE COMPUTACIÓN:
MARCA: Lenovo y Exo
MODELO: m70z y Smart Pro

2.- PROCESADOR:
MARCA: Intel® Pentium® Dual CPU E218
VELOCIDAD DE TRABAJO: 2.00 G Hz

3.- MEMORIA RAM:
MARCA: Lenovo
ALMACENAMIENTO DE TRABAJO. 1 GB

4.-TARJETA MADRE:
 MARCA: Lenovo
MODELO: L-ie41m3

5.- DISCO DURO:
MARCA: Lenovo
CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO: 130 GB
VELOCIDAD DE TRABAJO: 5400 rpm o 72 000 rpm




6.- UNIDADES:
 DISQUETERAS: NO
LECTORA O QUEMADOR: SI

7.- TECLADO:
ESTÁNDAR: SI     
OTRO: NO

8.- RATÓN:
 MARCA: Lenovo
MECÁNICO: NO            ÓPTICO: SI

9.- MONITOR:
MARCA: Lenovo

TIPO:  
LCD: SI                  CRT: NO

10: SISTEMA OPERATIVO: Canaima
11.- OTROS EQUIPOS: NO

12.- CONEXIÓN A INTERNET:  SI        

        
REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA VISITA AL CBIT







miércoles, 21 de marzo de 2018

Normas A.P.A.

El denominado estilo APA es el estándar elaborado por la Asociación Americana de Psicología que los autores utilizan al momento de presentar sus documentos o textos para las revistas publicadas por la entidad.
Según la asociación, se desarrolló para ayudar a la comprensión de lectura en las ciencias sociales y del comportamiento, para mayor claridad de la comunicación, y para "expresar las ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión".

El Manual de publicaciones de la APA contiene directrices para todos los aspectos relacionados con la redacción, especialmente en las ciencias sociales, desde la determinación de la autoría hasta la construcción de un cuadro para evitar el plagio, y para la precisión en las referencias bibliográficas.

El uso del modelo se ha extendido por todo el mundo, y es uno de los preferidos por muchos autores e instituciones. Se utiliza frecuentemente para las citas a textos en un artículo, libro, Internet y otras formas de documentos; de hecho, muchas revistas científicas, lo toman como único válido para la creación de citas y bibliografías en publicaciones.


Solución.

En general, la solución es la respuesta a un problema. De forma más específica, puede referirse a:
  • en matemáticas, se denomina raíz o cero de una función, o solución de la ecuación asociada, al valor o valores de las incógnitas de la función que la anulan;
  • en química, una disolución o solución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias, que no reaccionan entre sí;
  • en narratología, el desenlace o solución es la conclusión del argumento de una obra de ficción, mediante la que se resuelve el nudo de la trama principal; y
  • en marketing, una solución es un producto, un servicio o una mezcla de los dos. Se considera un cliché del mundo del marketing.​ 

Que es un Problema.

Un problema es una circunstancia en la que se genera un obstáculo al curso normal de las cosas. Su etimología nos demuestra que un problema es aquel que requiere de solución. A nivel social, el concepto más genérico de problema puede ser vertido en cualquier campo, porque en teoría, problemas existen en todos lados. La falta de razonamiento no es un declive en la orientación del concepto, ejemplo, los animales de cualquier especie pueden afrontar circunstancias en las que se vean comprometidas su salud o incluso su vida y eso es un problema.



Investigadores.

 Es alguien que lleva a cabo o que participa en una investigación, es decir, que lleva adelante un proyecto orientado a la búsqueda de conocimiento y al esclarecimiento de hechos y de relaciones. Los investigadores pueden trabajar en el ámbito académico-docente, industrial, o gubernamental, o también en instituciones privadas (con o sin fines de lucro), y en lo básico se dedican de lleno a la investigación científica.


Instrumentos de la investigación.

Un instrumento de investigación es la herramienta utilizada por el investigador para recolectar la información de la muestra seleccionada y poder resolver el problema de la investigación, que luego facilita resolver el problema de mercadeo. Los instrumentos están compuestos por escalas de medición. Todos los pasos previos realizados hasta este punto, se resumen en la elaboración de un instrumento apropiado para la investigación.


Instrumentos de evaluación.

Son el medio con el cual la maestra o el maestro podrá registrar y obtener la información necesaria para verificar los logros o dificultades. La maestra o el maestro pueden crear sus instrumentos de evaluación según sus necesidades.

Tipos de instrumentos de evaluación:

Instrumentos para evaluar la enseñanza:

-     Cuestionarios.
-     Fichas de indagación.
-     Fichas gráficas.
-     Reflexión personal.
-     Observación externa.
-     Contraste de experiencias con compañeros.

Instrumentos para evaluar el aprendizaje:

-     Observación directa y sistemática (escalas, listas de control, registro anecdotario, lista de cotejo).
-     Análisis de producción de los y las estudiantes (ficha de meta-cognición, resúmenes, trabajos, cuadernos de clase, resolución de ejercicios y problemas, pruebas orales, motrices, plásticas, musicales, etc.).
-     Intercambios orales con los y las estudiantes (entrevista, diálogo, puesta en común, grabaciones, observación externa, cuestionario).

Técnicas de Investigación.

Las técnicas son los procedimientos e instrumentos que utilizamos para acceder al conocimiento. Encuestas, entrevistas, observaciones y todo lo que se deriva de ellas.

Los pasos de la investigación han de ser los siguientes:

• Tema
• De-limitación del tema
• Formulación del problema
• Reducción del problema a nivel empírico
• Determinación de las unidades de análisis-Recolección de datos
• Análisis de datos
• Informe final.



Metodología de la Investigación.

Es la que va a determinar la manera en que el investigador recaba, ordena y analiza los datos obtenidos. Asimismo, como metodología de la investigación se denomina la parte de un proyecto en que son expuestos y descritos los criterios adoptados en la elección de la metodología de trabajo y las razones por las cuales se considera que dichos procedimientos son los más pertinentes para abordar el objeto de estudio, etc. Por otro lado, como metodología de la investigación también se denomina una disciplina de conocimiento que tiene como objeto elaborar, definir y sistematizar, el conjunto de técnicas y métodos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación. Como tal, la metodología de la investigación es aplicable a las más variadas disciplinas de estudio. Desde las científicas y las sociales, hasta las humanísticas, las educativas y las jurídicas. Dependiendo de la materia y el tema de estudio, se elegirá la metodología que se considere más adecuada.

Diseños de Investigación.

El Diseño de investigación constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. El diseño de investigación desglosa las estrategias básicas que el investigador adopta para generar información exacta e interpretable. Los diseños son estrategias con las que intentamos obtener respuestas a preguntas como:

• Contar.
• Medir.
• Describir.
El diseño de investigación estipula la estructura fundamental y especifica la naturaleza global de la intervención.
El investigador cuando se plantea realizar un estudio suele tratar de desarrollar algún tipo de comparación. El diseño de investigación supone, así, especificar la naturaleza de las comparaciones que habrían de efectuarse, ésta pueden ser:

• Entre dos o más grupos.
• De un grupo en dos o más ocasiones.
• De un grupo en diferentes circunstancias.
• Con muestras de otros estudios.

El diseño también debe especificar los pasos que habrán de tomarse para controlar las variables extrañas y señala cuándo, en relación con otros acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se realizará el estudio. Esto quiere decir que el investigador debe decir dónde habrán de llevarse a cabo las intervenciones y la recolección de datos, esta puede ser en un ambiente natural (como el hogar o el centro laboral de los sujetos) o en un ambiente de laboratorio (con todas las variables controladas). Al diseñar el estudio el investigador debe decir qué información se dará a los sujetos, es recomendable revelar a los sujetos el propósito de la investigación y obtener su consentimiento
.

Tipos de Investigación.

Podemos encontrar dos tipos de investigación en función del propósito con el que se realizan.

1. Investigación pura o teórica
Este tipo de investigación tiene como principal objetivo la obtención de conocimientos de diferente índole, sin tener en cuenta la aplicabilidad de los conocimientos obtenidos. Gracias al cuerpo de conocimientos extraídos de ella pueden establecerse otro tipo de investigaciones, o no.

Por ejemplo, las investigaciones en matemáticas puras, es normal no preocuparse por la facilidad con la que se pueden aplicar las conclusiones obtenidas.

2. Investigación aplicada
Se trata de un tipo de investigación centrada en encontrar mecanismos o estrategias que permitan lograr un objetivo concreto, como curar una enfermedad o conseguir un elemento o bien que pueda ser de utilidad. Por consiguiente, el tipo de ámbito al que se aplica es muy específico y bien delimitado, ya que no se trata de explicar una amplia variedad de situaciones, sino que más bien se intenta abordar un problema específico.


Investigación.

La investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. La investigación científica es el nombre general que obtiene el complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.De igual modo la investigación tecnológica emplea el conocimiento científico para el desarrollo de tecnologías blandas o duras, así como la investigación cultural, cuyo objeto de estudio es la cultura, además existe a su vez la investigación técnico-policial y la investigación detectivesca y policial e investigación educativa.


martes, 20 de marzo de 2018

Centros de Gestión Parroquial.

La Fundación Misión Ribas y Petróleos de Venezuela, a través de la Gerencia de automatización, informática y telecomunicaciones (AIT) son los impulsores de este proyecto que busca servir de plataforma tecnológica a los integrantes del programa educativo Misión Ribas, creado por el Gobierno Bolivariano pata permitir a los  venezolanos de cualquier edad culminar sus estudios de bachillerato.


Aulas Virtuales.

Es una herramienta que brinda las posibilidades de realizar enseñanza en línea. Es un entorno privado que permite administrar procesos educativos basados en un sistema de comunicación mediado por computadoras.


Biblioteca Virtual.

Es una conexión de objetos digitales organizados, que sirve a una comunidad de usuarios definida, que tiene los derechos de autor presente y gestionados que dispone mecanismos de presentación.


Centros Bolivarianos de Informática y Telepática.

Son espacios educativos dotados de recursos basados en las tecnologías de la información y comunicación (TIC) están orientadas a la formación integral y permanente de estudiantes, decentes y a la comunidad en general. 


Infocentro.

Son puntos de encuentros comunitarios donde podemos acceder a las tecnologías de la información. Son salas equipadas con computa doras personales interconectadas para dar libre acceso a Internet.


jueves, 15 de marzo de 2018

Canaimita

Es una distribución GNU/Linux venezolana basada en Linux Mint Debian Edition (LMDE) desde el 23 de diciembre de 2016 (anteriormente basada en Debian) surgida como consecuencia del decreto presidencial 3.390​ sobre el uso de tecnologías libres en la Administración Pública Nacional (APN) venezolana, promulgado por el presidente Hugo Chávez. El 14 de marzo de 2011 en la Gaceta Oficial Nº 39.633​ se establece como sistema operativo para las estaciones de trabajo de la APN.




Proyecto Canaima educativa

Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que tiene por objetivo apoyar la formación integral de las niñas y los niños, mediante la dotación de una computadora portátil escolar con contenidos educativos a los maestros y estudiantes del subsistema de educación primaria conformado por las escuelas públicas nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado.


Sistema operativo canaima

Es un proyecto sociotecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el  desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de información (TI) Libre de Software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, aprobación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada.


Linux

Es la combinación de varios proyectos, entre los cuales destacan GNU (encabezado por Richard Stallman y la Free Software Foundation) y el núcleo Linux (encabezado por Linus Torvals). Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de Software libre: todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera, bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.



Mantenimiento correctivo

Es un proceso que consiste básicamente en localizar y corregir las averías o desperfectos que estén impidiendo que la máquina realice su función de manera normal. Se denomina mantenimiento correctivo, aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos.



Que son los objetivos específicos?

Los objetivos especificos se derivan de los objetivos generales y los concretan, señalando el camino que hay que seguir para conseguirlos. I...